lunes, octubre 09, 2006

EL CEREBRO



El cerebro es nuestro ordenador central que regula tanto nuestras actividades cotidianas concientes como las inconscientes.
El individuo adquiere experiencia a través del cerebro cuando se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definir la experiencia como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
El cerebro contiene varios billones de células, de las que unos 100.000 millones de neuronas y posee casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo que proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral. Gracias a los circuitos formados por las células nerviosas o neuronas, es capaz de procesar información sensorial procedente del mundo exterior y del propio cuerpo. El cerebro desempeña funciones sensoriales, funciones motoras y funciones de integración menos definidas asociadas con diversas actividades mentales. Algunos procesos que están controlados por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura y la respuesta emocional.

El funcionamiento del cerebro se basa en el concepto de que la neurona es una unidad anatómica y funcional independiente, integrada por un cuerpo celular del que salen numerosas ramificaciones llamadas dendritas, capaces de recibir información procedente de otras células nerviosas, y de una prolongación principal, el axón, que conduce la información hacia las otras neuronas en forma de corriente eléctrica. Pero las neuronas no se conectan entre sí por una red continua formada por sus prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios denominados sinapsis. La transmisión de las señales a través de las sinapsis se realiza mediante unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, de los cuales hoy se conocen más de veinte clases diferentes.


LA RELIGIÓN



JESUCRISTO
“Hay más alegría en dar que en recibir” (Hch 20,35)
Esta frase de Jesús resume toda su vida y su doctrina.Él nos dio todo (su Palabra, su ejemplo, la Eucaristía, a su Madre...), hasta entregar su vida por nosotros, para salvarnos. Por eso el Padre lo resucitó y glorificó.
No creer en Díos, es como tratar de explicarse la vida frente a un espejo

Es la muestra de la necesidad que tenemos los hombres de creer en un propósito mas allá de nosotros mismos, es lo que nos da una razón para sentir que importamos y que tenemos una función en este mundo.

Es idea de la trascendencia más allá de la vida y de la relativización de las necesidades Humanas a favor del espíritu.

Como sustantivo propio se refiere a la idea de ser supremo de las religiones monoteístas, tales como la cristiana, judaica y musulmana.

Para otros es a quien atribuimos todas nuestras victorias y agradecemos nuestras derrotas, porque valoramos esa experiencia de vida, considerando que es lo que nos hace trascendentes.



GRÁFICA DEL PROBLEMA Y MI TEMA DE TESIS


EL CAMBIO INSTITUCIONAL INCREMENTAL

LA IMAGEN


BRAIN STORM




Al principio pensé que me tenía frente a mí la posibilidad de estudiar un fenómeno muy reciente, que ocurría producto de nuevas circunstancias en el orden político nacional. La Democracia participativa en un Estado con Justicia Social.

En mi mente esta idea había crecido fuertemente como si el concepto de democracia moderna hubiese alcanzado a imponer sus condiciones a las instituciones políticas Mexicanas producto de un cambio social ineludible y que había impuesto sus condiciones a los individuos que interactúan dentro de las instituciones políticas que se van a estudiar.

Al momento de iniciar el estudio de mi tema me doy cuenta que el proceso lleva cuando menos 30 años y es producto inmediato de un fenómeno histórico tanto político, social y jurídico. Dicho fenómeno se explica a través de la confluencia de diversas instituciones, eventos e individuos que afectan y al mismo tiempo limitan la toma de decisiones dentro de un periodo de tiempo determinado, con el fin de darle una solución a una serie de problemas que supone el “Public Choice”en el ámbito del cambio institucional.

Sin embargo; y haciendo honor a el método positivista de Augusto Commte, y emulando la pragmática y a la vez soberbia humildad de esa corriente del pensamiento, no es posible ni provechoso tratar de explicar todos las variables que explican un fenómeno social, se hace necesario con el fin de explicar el cambio social, político y jurídico que se vive en nuestro país, estudiar algunas de las instituciones que representan mas claramente este cambio hacia un país más democrático. Y en esta tesitura es conveniente analizar al Poder Judicial Federal como institución política que se ve afectada en sus decisiones por los factores externos que condicionan sus resoluciones y en su función política más importante como es lo es el Control Constitucional.

Dentro de todos los cambios institucionales que se han dado en México para establecer plenamente el Estado Democrático y Social establecido por el Constituyente de Querétaro el 5 de febrero de 1917 y evolucionar hacia la anhelada Democracia participativa en la que se establezcan mas y mejores medios para que el ciudadano común pueda influir en la toma de decisiones a nivel Estatal, democratizando así el Gobierno de la república y creando o mejorando las instituciones con el fin de que sirvan como un ambiente a veces geográficamente determinado.

Este fenómeno democratizador producto de la reflexión de quienes toman las decisiones y de los factores políticos y sociales externos que forman las reglas de las instituciones formales necesarias pasa atender los reclamos de una sociedad que reclama espacios de participación

Dentro de estas instituciones se hace necesario analizar el fenómeno jurídico y político que se ha vivido en México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y su nuevo papel dentro de la consolidación del régimen democrático que se inicio a partir de 1977, se vigorizó en los cambios de 1988 y 1995, y culminó en materia electoral en 1996, además del cambio en la fragmentación del poder político que se dio en el congreso de la Unión en el año de 1997 y el cambio de partido en la Presidencia de la República en el año 200.

Buscar las variables que explican la toma de decisiones que efectúan los individuos dentro de las instituciones, y su relación con las condiciones externas que explican cuando menos una porción del fenómeno objeto de estudio será el objetivo de mi tesis.

Política, Estado y Derecho






No hay grandes pueblos sin idea de los grandes derechos.
Pues esto no es otra cosa que la virtud introducida en el mundo político.

Alexis Tocqueville

En el presente ensayo se trata de analizar al Derecho, y su relación con la Política desde la perspectiva de algunas de las diferentes lecturas y Autores que tuvimos la oportunidad de la idea del presente ensayo en retratar el papel que juega el derecho dentro de la vida política de las sociedades.

La política es un fenómeno que encuentra su fundamento en su factor Humano y en sus instituciones, éste fenómeno se transforma constantemente virtud de la transformación que constantemente vive la Sociedad y que es propia de su condición natural. Sin embargo es en el Derecho en donde la Sociedad encuentra una de sus principales bases y fundamentos, la Ley es una de las pocas instituciones que permite la transmisión de valores de una generación a otra y sobre todo, hace posible la vida en comunidad entre los individuos que componen una sociedad[1] una vez que éstos renuncian a una parte de sus libertades naturales en pro del orden la estabilidad y la constancia que puede proporcionar el Estado de Derecho organizado a partir de un Pacto Social.

En el estudio de la relación entre el Derecho y la Política, se manifiesta muy claramente las afirmaciones anteriormente descritas, por principio de cuentas; es claro observar al derecho como un producto Histórico de la Sociedad en donde se desarrolla, cómo es que se funde con las estructuras, las costumbres, las tradiciones, la religión y se moldea a través del tiempo en base a las condiciones coyunturales y su vigencia positivamente hablando dentro de una Sociedad.

Todas las Sociedades históricamente hablando al tratar de Constituirse como un Estado Organizado o implementar mejoras a su sistema político, de principio pugna por reformas en el marco jurídico, esto es por que existe la percepción de que el cambio solamente se da o se sostiene hasta que el Estado de Derecho reconoce plenamente las exigencias de la Sociedad, o la manifestación cultural que se realiza en un sentido u otro y que redunda en la creación o el cambio en sus instituciones.

Es del todo relevante y resulta muy interesante estudiar al Derecho cómo el producto de la definición política de una sociedad, o como producto de su redefinición con el fin de comprender y analizar el hecho político desde el punto de vista de la Ley Vigente y sus reformas.

Para E. Durkheim [2] : “la solidaridad social es un fenómeno completamente moral que, por si mismo, no se presta a la observación exacta ni, sobre todo al cálculo. Para proceder tanto a esta clasificación como a esta comparación, es preciso, pues sustituir el hecho interno que se nos escapa, con un hecho externo que le simbolice, y estudiar el primero a través del segundo”. Tal y como lo señala E. Durkheim para determinar cual es la contribución de los fenómenos de solidaridad social o hacer un análisis sobre éstos, se hace necesario analizar manifestaciones externas de dichos fenómenos perceptibles claramente en una realidad material, para estos efectos según el citado autor se hace necesario analizar al derecho mas que como un fenómeno en si mismo, como una expresión material de los fenómenos sociales que luego se manifiestan en la legislación de los Estados, para referirse a esto E. Durkheim señala lo siguiente: “Un símbolo visible es el derecho. Ahí donde la solidaridad social existe, a pesar de su carácter inmaterial, no permanece en estado de pura potencia, sino que manifiesta su presencia mediante efectos sensibles….cuanto más solidarios son los miembros de una sociedad, mas relaciones diversas sostienen, bien unos con otros, bien con el grupo colectivamente tomado, pues, si sus encuentros fueran escasos no dependerían unos con otros mas que de una manera intermitente y débil. Por otra parte, el número de relaciones es necesariamente proporcional a las reglas jurídicas que las determinan.

En efecto, en la vida social, allí donde existe de una manera permanente, tiende inevitablemente a tomar una forma definida y a organizarse, y el derecho no es otra cosa que esa organización, incluso en lo que más tiene de estable y preciso. La vida general de la sociedad no puede extenderse sobre un punto determinado sin que la vida jurídica se extienda al mismo tiempo y en la misma relación. Podemos, pues, estar seguros de encontrar reflejadas en el derecho todas las variedades esenciales de la solidaridad social.[3]

Sin embargo, es por estas razones que no podemos afirmar que la Sociedad y el Derecho signifiquen solamente una serie de cambios arbitrarios y coyunturales, existen claros elementos que tanto la vida política de México por poner un ejemplo, encuentra su fuente de inspiración y de conceptos universales en la Ciencia Política tal y como se concibe en Occidente.

Es por esto que resulta de gran importancia analizar las Instituciones Jurídicas y Políticas a la par, de manera que una sirva de verdadero instrumento para entender a la otra, ¿Es verdad que no existen fenómenos sociales significativos que no se expresen en el Derecho? aun y que en este trabajo no trataremos de contestar esta pregunta.
Desde el surgimiento del ser humano se ha ido socializando con demás aunque fueran comunidades pequeñas, son comunidades políticas formadas por los individuos, que después de ahí surgiría entonces el Estado como una organización política que aplicaría uno de los fines el bien común. Sin duda los griegos con Platón y Aristóteles concibieron a la polis griega como un complejo de problemas jurídicos, sin embargo, fue mérito de los romanos concebir al Estado en términos jurídicos, estableciéndolo como un conjunto de competencias y facultades. La evolución misma del Estado en la antigüedad fue conformada por las doctrinas jurídicas de los romanos
También a través de la historia se ha ido definiendo al Estado como casi sinónimo de Gobierno, que crean los humanos para vivir una forma de organización más clara. Sin embargo es a partir de la revolución francesa, americana e inglesa que surge pues el Estado liberal y las instituciones democráticas occidentales que a la fecha organizan la vida pública de occidente.
En el Estado Liberal Moderno, el poder soberano reside en el Poder legislativo, éste último es el creador del Derecho, La contribución del poder legislativo en el sistema jurídico consiste, en la descripción teleológica de las cosas para cuya consecuencia se ponen en movimiento los recursos del Estado mediante el ejercicio del poder. La contribución inmediata correspondiente del sistema jurídico consiste en al aplicación de las formulaciones políticas generales a los conflictos específicos que se presentan.
[1] Luis J. Molina Piñeiro, Política y Derecho, Editorial Porrúa, México 2001.
[2] Durkheim E., La función de la División del Trabajo; akal editor, 1982, Madrid, españa. Pag. 74 - 75
[3] Durkheim E., La función de la División del Trabajo; akal editor, 1982, Madrid, españa. Pag. 74 - 75